8° Encuentro, Coquimbo Noviembre 2015

8° Encuentro, Coquimbo Noviembre 2015
Para información de los territorios, ver Blogs en Red. Contacto: rancomunicaciones@gmail.com Facebook Red Ambiental Norte

sábado, 30 de agosto de 2014

EXTRACTIVISMO Y LA INVASIÓN DEL “SOMOS CHOAPA” DE LOS LUKSIC EN ILLAPEL


Por Ana Leyton


Indudablemente, el punto débil de la megaminería es el agua. Los mayores intentos mediáticos, realizados por las transnacionales extractivistas, son para convencer a la ciudadanía sobre sus bondades y bajarle el perfil al caos de la escasez de agua, además de que la poca que va quedando, vive contaminada por causa de derrames ácidos en nuestros ríos, cuencas y esteros, directamente o a través de intervenciones en las napas subterráneas. Para ello, las mineras usan recursos inescrupulosos, disfrazados de bondad y progreso, lo que ellos llaman sustentabilidad o sostenibilidad, como es este programa que emerge en el Choapa con el nombre de “Somos Choapa” constructo de lenguaje inclusivo pensado por profesionales jóvenes, postrados ante las dádivas económicas de los Luksic, quien pretende definitivamente, dejar al Choapa y esta vez, específicamente a Illapel, prisionero entre varios puntos de contaminación, fiebre de expansión posibilitada por la interesada “vista gorda” de nuestros representantes políticos, desde los nacionales hasta los comunales.


Fuimos un hermoso valle transversal cuya importante misión era detener la llegada del desierto, pero desde que llegaron las transnacionales con sus proyectos megamineros: “los pelambres” (Luksic), “tres valles” (Vale do río doce) y “el espino” (Pucobre) hemos permitido sin oponer resistencia, que transformen nuestra cultura, en función de sus putrefactos intereses de extracción y saqueo. Dejan a su paso un grave problema ambiental, que parece no importar a la gran mayoría, cuando nuestras propias autoridades corean irresolutas, el cuento del progreso económico, incapaces de ver que este tipo de progreso es temporal, que nos dejará el grave problema de la escasez de agua, contaminación, desestabilización y muerte de nuestro ecosistema, y entonces este progreso será la basura y pobreza del futuro.
Las autoridades, ya compradas y entregadas a este poder, no tienen escrúpulos cuando permiten, que incluso intervengan en los establecimientos educacionales de las comunas del Choapa con el fin de una concientización burda, traducida en lavado de imagen para la empresa, aceptada por los directores de escuela (salvo uno que otro) y por la mayoría de los profesores que ven la posibilidad de ganar unos pocos pesos o regalitos tecnológicos, que les hacen olvidar el principio de transparencia educativa frente a la muerte de nuestra naturaleza y a los derechos de sus alumnos a saber lo que está ocurriendo en su territorio con respecto a la contaminación.

La calidad de vida se deteriora pero, no importa, porque tenemos vehículos de última moda que congestionan las calles estrechas de Illapel, tiendas más grandes, y aunque tirita la economía del comercio local, no faltan los mediocres que fundamentan que el Choapa es y siempre ha sido minero, omitiendo el concepto de “pequeño minero” y además, olvidando el Choapa agrícola, criancero, camaronero, pescador, etc. Así, día a día vamos perdiendo nuestra autodeterminación en la búsqueda de un fomento y desarrollo económico con identidad local.

Los medios de comunicación de masas se multiplicaron viendo su gran oportunidad de ganar dinero a costa de la publicidad que lava la imagen de la minera, cooptados por el poder económico, por lo tanto, se creó un cerco de desinformación imposible de romper, como en los tiempos más álgidos de la dictadura pinochetista, hoy el dictador económico MLP los tiene a ellos como colaboradores principales de sus aberrantes intereses en este sacrificio y muerte del valle del Choapa.

Ni siquiera existe una mínima resistencia articulada en contra de la forma en que se está produciendo nuestra muerte, cada vez es más difícil desarrollar otro tipo de producción que nos asegure un futuro en el Choapa, nos crean una construcción de imaginario bien lejos de la realidad, ya que hay una gran diferencia entre lo que es la teoría académica de los pusilánimes ingenieros contratados por la minera y el terreno de la experiencia de vivir en estos valles.

El jueves 28 de agosto del año 2014, el equipo de profesionales del “Somos Choapa” organiza un Cabildo Abierto, ellos traen el problema y luego se presentan como los salvadores de la situación, frente a un pueblo mayoritariamente ingenuo y en otros casos inculto y arribista, que será arrastrado por nuestro alcalde hacia un cabildo donde se ratificará sí o sí el constructo perverso, desarrollado por estos jóvenes profesionales, testaferros del grupo económico para el que trabajan; cuando lo que realmente debería ocurrir es la instauración de tribunales populares frente a la violencia de la megaminería, donde se exija respeto por los Derechos Humanos y justicia ambiental, en medio de esta batalla entre nuestra calidad de vida versus el dinero.

Pero, por lo que se percibe en el ambiente, el Illapel rebaño de la autoridad aplaude, pero la mayoría quiere la expansión de los Luksic, quiere cuencas contaminadas, quiere la destrucción de nuestros cerros, quiere los peligros de volcamientos con derrames ácidos, su ambición supera el caos frente al proceso de contaminación de las aguas, quiere fractura del tejido social, quiere la muerte en vez de la vida. Nadie reclama con suficiente fuerza, parecen no darse cuenta de esta masacre, de esta expansión hacia nuestro territorio por parte de proyectos extractivistas, en un valle que fuera principalmente agrícola y donde ninguna empresa tiene derecho a venir a cambiarnos el sentido de la vida.

Ciegos, sordos y mudos, esa es la mayoría del componente del Choapa en este momento, nos han convencido a través del tiempo de que somos valle minero, nadie recuerda nada de lo que fuimos y este jueves será el golpe final a través del famoso cabildo del “Somos Choapa” programa que es aguijón de alacranes venidos desde afuera, veneno puro para nuestra posibilidad de concebir otro imaginario económico como una solución al problema que ya llegó para quedarse “el extractivismo” y su hegemonía sobre algo tan vital como el derecho humano al consumo de un agua saludable y sin contaminación. 

Es urgente frenar el extractivismo ¡ahora! no sólo el de los Luksic, sino el de todas estas empresas “chupasangre” que están secando el alma de nuestro valle, frenarlos hoy es cosa de vida o muerte.

domingo, 1 de junio de 2014

El Valle del Huasco exige: Revocación de RCA y Cierre Definitivo de Pascua Lama, Agrosuper y Punta Alcalde. Este 7 de junio, ¡tod*s a Vallenar!

EL VALLE DEL HUASCO EXIGE RESPETO POR LOS HABITANTES DEL VALLE DEL HUASCO, REVOCACION DE LA RCA Y CIERRE DEFINITIVO DEL PROYECTO PASCUA LAMA, AGROSUPER Y PUNTA ALCALDE... 

     XI MARCHA POR EL AGUA Y LA VIDA
           EN EL VALLE DEL HUASCO
         SABADO 07 DE JUNIO DE 2014
            PUNTOS DE ENCUENTRO :
      BARRIO INDUSTRIAL : 09:30 A.M
             VENDIMIA : 10:30 A.M.

COMO COMUNIDAD ORGANIZADA, SEGUIREMOS DEFENDIENDO EL  AGUA QUE ES BIEN COMÚN Y DERECHO FUNDAMENTAL PARA LA VIDA...

SUMAR Y MULTIPLICAR… JUNTOS SOMOS UNA FUERZA

ORGANIZA :  CONSEJO DE DEFENSA DEL VALLE DEL HUASCO
CONVOCAN :PASTORAL DE LA SALVAGUARDA DE LA CREACION - ASAMBLEA POR EL AGUA DE GUASCO ALTO - CENTRO CULTURAL CREANDO VALLE – COMITÉ ECOLOGICO ESPERANZA Y VIDA – UNIDOS POR EL AGUA – IGLESIA PREBISTERIANA, CHIGUINTO – ASAMBLEA FREIRINA – S.O.S. HUASCO – MOVIMIENTO SOCIOAMBIENTAL VALLE DEL HUASCO – COLECTIVO EL PIMIENTO – COLECTIVO LA BARRICADA – SINDICATO DE LA CONSTRUCCION DE LA PROVINCIA DEL HAUSCO – ATACAMA LIMPIO – VALLE EN RESISTENCIA – FEDERACION DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS PROVISORIA DEL HUASCO – RED AMBIENTAL NORTE, RAN - OBSERVATORIO LATINOAMDERICANO DE CONFLICTOS AMBIENTALES, OLCA.

jueves, 17 de abril de 2014

Con todo, marchamos por el Agua el 26 de abril en Santiago

Hace meses, las organizaciones abajo firmantes estamos convocando a la segunda movilización nacional por la recuperación y defensa del agua, la conferencia de prensa que haría pública la iniciativa la hemos suspendido en dos ocasiones, primero por el terremoto del norte y luego por el incendio de Valparaíso, y recién el 22 de abril presentaremos a los y las voceras en la FECH y daremos los detalles de la iniciativa.
Sostenemos la convocatoria, y con más fuerza que antes, porque nuestro grito por desprivatizar el agua tiene que ver justamente con lo que deja al descubierto lo sucedido en el norte y en Valparaíso. Nadie habla hoy del cerco de monocultivo forestal en que se encuentran los cerros porteños. Ni menos se menciona que estas plantaciones son las responsables de que las napas subterráneas estén secas, los suelos erosionados, y que las llamas encuentren en los pinos y eucaliptus combustible para devorar la vida, al igual que en el sur de Chile. 
Se presenta como normal que el gobierno pida bidones de agua a la ciudadanía para subsanar las necesidades básicas de la población. ¡La gente tiene que comprar agua para que el Estado pueda satisfacer la demanda hídrica en condiciones de urgencia! 
La falta de servicios de agua potable trae consigo la falta de redes de abastecimiento de agua en grifos para el control de incendios. Esto es consecuencia de la mala gestión de las empresas sanitarias privatizadas desde los 90 en adelante, que no hacen las mantenciones adecuadas ni las inversiones correspondientes porque operan bajo la lógica de maximizar ganancias. Del mismo modo, estas empresas buscan excusas para no atender a poblaciones irregulares o en proceso de regularización; a poblaciones que suelen ser el resultado de desplazamiento forzado luego de la desordenada expansión urbana, la sequía en los campos, y suma y sigue.
Marchamos por el agua este 26 de abril en Santiago, comunidades de Arica a Coyhaique, porque si en zonas costeras no hay agua, ello no es producto de una catástrofe natural, sino de una catástrofe engendrada en décadas de enajenación de nuestros bienes comunes, de ruptura de los tejidos sociales, de desconsideración de los límites de nuestros ecosistemas, de desdén sistemático de la voz de los habitantes de los territorios. Y porque incendios y terremotos descorren el velo de otro Chile oculto, sin agua y sin calidad de vida, cuya vulnerabilidad no es natural sino impuesta por el modelo económico.
Marcharemos este 26 de abril, desde 4 puntos de Santiago, porque la sed de Valparaíso y de Arica y Alto Hospicio, es la misma sed de Lumaco, de Melipilla, de San Pedro, de Petorca, de Punitaqui, de Canela, de Tirúa, de Quillagua, del valle del Huasco. Marcharemos porque es la sed de miles de territorios que hace años vienen denunciando que se secaron sus ríos, sus napas, que les contaminan y roban el agua, que no pueden sembrar, que las personas viven con 27 litros diarios, mientras los chanchos de Ariztía y Agrosuper cuentan con 62 litros diarios, para la engorda de los bolsillos de los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros. 

Marchamos porque mientras el gobierno habla de hacer diagnósticos nosotros reiteramos en la sequedad progresiva de nuestros territorios que SOMOS EL DIAGNOSTICO. Avanzar en derogar el Código de Aguas y en terminar con los subsidios perversos a las empresas forestales, mineras y energéticas, no requiere de diagnósticos, sino de voluntad política. Impulsar una ley de glaciares desde el ejecutivo es una tarea urgente. Para entenderlo, basta con asumir responsablemente las consecuencias de Pascua Lama, o la sequía de Aconcagua. Avanzar en ordenamientos territoriales participativos y atingentes a los modos de desarrollo que las comunidades determinen, es tarea que se debe acometer desde ahora, al margen de las buenas o malas intenciones que pudiera tener un delegado presidencial de recursos hídricos. 
El agua nos despierta, no más lucro con la vida, nos encontramos el 26. 


Contacto voceros y voceras:
Rodrigo Villablanca
85989024
Asamblea de Huasco Alto
Alto del Carmen
Teresa Armijo
97293256
Frente Amplio de Melipilla
 Melipilla
Marcela Mella
      90949063
Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo
San José de Maipo
Rodrigo Mundaca
83609147
Modatima
Petorca
Claudio Almuna
 89727468
Movimiento Ñuble Libre
San Fabián de Alico
Humberto Manquel
 97586679
Parlamento de Koz Koz
Panguipulli



Organizaciones Convocantes y Adherentes a la Marcha por la Recuperación y Defensa del Agua: 

 Convocan

1.    Agrupación Curicó Ecológico
2.    Agrupación Ecologista Aconcagua, Los Andes
3.    Asociación de agua potable rural, Paine
4.    Agrupación de mujeres rurales, Canela
5.    Agrupación defensa Valle de Chalinga
6.    Agrupación socioambiental de Chillán*
7.    Asamblea ambiental el Melón,
8.    Asamblea por el Agua del Huasco Alto
9.    Asamblea Social de Ancud
10.  Asociación gremial de servicios de agua potable rural, VI región
11.  Caravana Aymsa.
12.   Centro cultural Gato Alquinta, Salamanca
13.   Creando Valle, Alto del Carmen
14.   Colectivo El Pimiento, Vallenar
15.   Colectivo Estación Resistencia, Llay llay
16.   Colectivo La Barricada, Vallenar
17.   Comité Esperanza de Vida, Alto del Carmen
18.   Comité Defensa Río Rapel, Montepatria
19.   Comité de defensa del borde costero, el agua y la vida de Ancud
20.   Comité de defensa del borde costero de Queilen
21.   Comunidad Diaguita Patay Co, Alto del Carmen
22.   Comunidades por el Derecho a la Vida, Quilpué
23.   Consejo de defensa del Valle del Huasco
24.   Consejo ecológico de Molina
25.   Coordinadora de Organizaciones Comunitarias y Autónomas del Archipiélago de Chiloé
26.   Coordinadora No a Alto Maipo, Sán José de Maipo
27.   Coordinadora por la defensa del Río Loa
28.   Coordinadora regional anti represas, Aysén
29.   Coordinadora Valles en Movimiento, Montepatria
30.   Ecologistas del Maule, Curicó
31.   Federación nacional de Agua Potable Rural de Chile
32.   Frente Amplio por el Agua, Melipilla
33.   Fundación Ayllus sin Frontera, San Pedro de Atacama
34.   Grupo ambiental  de la comuna de Pencahue, Pencahue
35.   Huerto comunitario La Berenjena
36.   La Salvia, Puente Alto
37.   Modatima, Petorca
38.   MODEMA, Los Choros
39.   Movimiento Ñuble Libre, San Fabián de Alico
40.   Movimiento Juntos por el Agua, San Pedro
41.   Movimiento por la defensa de la Patagonia
42.   Movimiento socioambiental Valle del Huasco
43.   Mujeres sin fronteras, Puelo.
44.   Coordinación Alerta andina 244
45.   No a la CCU de Paine
46.   Organización Ciudadana Ambiental de Salamanca
47.   Paine puede
48.   Pastoral Salvaguarda de la Creación
49.      Parlamento de Koz Koz, Panguipulli
50.   Puelo sin torres
51.    Red Acción por los Derechos ambientales de la Araucanía, Temuco
52.    Red Ambiental del Norte
53.    Red Ambiental Serena Coquimbo
54.    Red por la defensa de la pre cordillera
55.    Red por la Defensa del agua de Canela
56.    Salvemos los valles, Ovalle
57.    Santa Lucha, Isla Negra.
58.   SOS Huasco
59.   Tierra nueva, Limache
60.   Todos Somos Asamblea Región Metropolitana
61.   Unión Comunal de JJ VV de Teno
62.   Unidos por el Agua
63.   Universidad Popular de Valparaíso
64.   Valle Conciente, Limache
65.   Vive Curacautín


 Adhieren

1.     Asamblea por el Agua
2.     Centro de estudios mapuche CEM Weliwen Kimün
3.     Coalición ecuménica por cuidado de la creación
4.     Colectivo de Geografía crítica Gladys Armijo
5.     Coordinadora Andina, Santiago
6.     Corporacion Gaia Chile, Santiago
7.     Defendamos la Ciudad
8.     Ecoceanos
9.     Ecosistemas
10.   Editorial Quimantú
11.   GreenpeaceChile
12.   Kimn+Ayün
13.   Mapuexpress
14.   Movimiento por la Asamblea Constituyente
15.   No a la autopista por Av. La Florida
16.   Oficina JPIC San Columbano
17.   Observatorio Aguas
18.   Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina
19.   Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales
20.    Pacto Mundial Consciente
21.    Planeta Verde USACH
22.    Programa Ayni, Arica.
23.    Programa radial Aire Puro, Valparaíso.
24.    Programa radial Ojo Subterráneo
25.    Programa Radial Semillas de Agua
26.    Red de acción contra el uso de los plaguicidas y sus alternativas en América Latina.
27.    Red de estudiantes por la Asamblea Constituyente
28.    Red de Semillas Libres
29.    Red Ecosocialista, Santiago
30.    Secretaría de Ecología y Medioambiente (Fech)
31.    Todos Somos Asamblea
32.    Yo no quiero transgénicos en Chile
33.    Universidad Popular de Valparaíso

domingo, 6 de abril de 2014

26 de abril: Segunda movilización nacional por la Recuperación y Defensa del Agua

Somos organizaciones y comunidades que hace años venimos viendo disminuir nuestros ríos, morir nuestros cultivos, enfermar nuestros hijos, contaminar nuestras aguas; hace años venimos cambiando nuestras culturas para adaptarnos a la escasez de agua, pero nuestros esfuerzos no han mejorado la situación y todo es cada día más dramático.

Por eso hemos salido a buscar agua y nos hemos encontrado con otros y otras que, hace más o menos tiempo, vienen denunciando a autoridades sordas y medios de comunicación obsecuentes, la misma realidad. Entonces hemos descubierto que en Chile hay agua, pero que la muralla que la separa de nosotros se llama lucro y que se construye con el Código de Aguas, la Constitución, los acuerdos internacionales como el Tratado Binacional Minero, pero fundamentalmente con la imposición de una cultura que ve como normal que el agua que cae del cielo, tenga dueños.

Esta muralla está secando nuestras cuencas, está devastando los ciclos hídricos que han sostenido nuestros valles por siglos, está sembrando la muerte en nuestros territorios y debe ser derrumbada ahora.

El Código de Aguas de 1981 transformó el agua en propiedad privada, bajo las garantías constitucionales del artículo 19, nº 24, esas que otorgan al derecho de propiedad prácticamente el mismo status que el derecho a la vida. Este Código separó el agua de la tierra; le confirió al Estado la facultad de conceder derechos de aprovechamiento de aguas de forma gratuita y a perpetuidad a los privados, permitiendo que esos derechos se pudieran comprar, vender o arrendar, sin tomar en consideración prioridades de uso. De manera que hoy la mayoría del agua de todos y todas, la utiliza, y peor aún, la posee, un grupo de empresarios que la vende a quien mejor paga, o sea, a grandes grupos económicos extractivistas que necesitan agua para llevarse nuestros bosques, nuestros peces, nuestros suelos, nuestros minerales y nuestras aguas. Con esto, los niveles de concentración de propiedad se han vuelto escandalosos: El Código creó dos categorías de derechos de aprovechamiento de aguas: consuntivas y no consuntivas. Los derechos consuntivos (no devuelven un caudal al río) se encuentran fundamentalmente en manos de empresas mineras y agroexportadoras, mientras que más de un 80% de los derechos de aprovechamiento de aguas no consuntivos (devuelven un caudal al río) se encuentra en manos de la transnacional ENDESA. 

El Tratado Binacional Minero, en tanto, suscrito en 1997 y ratificado en el 2001, entrega las nacientes de todas nuestras cuencas, donde se encuentran los ecosistemas glaciares, a las transnacionales mineras, dando muestras de que a quienes gobiernan no les importa el cuidado de los ecosistemas, la preservación de nuestra vida, ni la defensa de los bienes comunes. 

En esta misma línea, de crear leyes para la muerte, se inscriben otras medidas que amenazan el acceso al agua en cantidad y calidad a todas las comunidades y ecosistemas. Siguiendo los Consejos del Banco Mundial, en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, se inició la venta y entrega en concesión a privados de las empresas sanitarias, es decir, del agua potable. SMAPA, de Maipú, es la única sanitaria de Chile que aún mantiene una gestión municipal por presión de las y los vecinos. La privatización de las empresas sanitarias fue un buen y suculento negocio, sólo el año 2011 Aguas Andinas obtuvo en utilidades el equivalente a 111 mil millones de pesos, que entre todos y todas pagamos para tener acceso a lo que la naturaleza nos regala.  

En Chile la privatización de las aguas, la institucionalidad creada para maquillar el saqueo descarado del que somos víctimas, y la prevalencia del mercado como rector de las aguas, simplemente han hipotecado la vida de las mayorías, provocando además daños ecológicos irreparables. Hay que romper la muralla del lucro para que las aguas puedan otra vez correr libres por nuestros valles y alimentar la vida, no los bolsillos insaciables de esta cultura de muerte.  Esa es la convicción que nos hace caminar desde el norte y sur hacia Santiago, para que junto a las comunidades de la Región Metropolitana, demos una señal de alerta a las autoridades y a los inversionistas, pero sobre todo, motivemos el despertar en otros y otras que aún no han hecho consciente que sin agua no hay vida y que el agua que queda debemos recuperarla y defenderla antes de que sea demasiado tarde.

Por eso este 26 de abril, otra vez nos volcamos a las calles, en 4 columnas y un acto central, para exigir: 

1. Fin al lucro: El agua es un bien común, y tal como Chile reconoció en Naciones Unidas, es un derecho humano básico, y debe ser consagrado como tal en nuestra Constitución, dejando de este modo de ser una mercancía regulada por el mercado.

2. Propiedad colectiva: El agua es de la vida y de todos los seres que de ella dependen, por lo tanto, el rol del Estado no es asignarla en propiedad, sino que garantizar, bajo una lógica territorial, una gestión democrática, racional, equitativa y eficiente del agua. Para ello, es vital incorporar prioridades de uso, de manera que el uso asociado a agua para bebida, servicios sanitarios e higiénicos, producción de alimentos y mantención de los ecosistemas, tenga preferencia por sobre otras actividades productivas. Del mismo modo, se debe recuperar el control público sobre el abastecimiento y saneamiento del agua de bebida para la población.

3. Gestión comunitaria: Los pueblos tenemos el derecho a determinar los modos de vivir que deseamos. Decidir colectivamente los usos y cuidados que queremos darle a nuestras aguas es vital para viabilizar los proyectos locales y definir la cultura que debemos generar para que sean posibles. Por lo tanto, se hace urgente establecer una moratoria al centralista modelo de desarrollo minero, forestal, energético y agroalimentario que se ha impuesto en nuestros territorios, de modo de evaluar entre todos y todas, seria y rigurosamente los costos y beneficios que este ha traído a las regiones, el país y el planeta.

4. Derogación de los instrumentos privatizadores: El agua y la tierra son indivisibles, tal como lo comprenden todas las cosmovisiones campesinas e indígenas, por lo tanto, se deben derogar todos los instrumentos que fracturan este principio elemental, como el Código de Aguas y el Tratado Binacional Minero, de modo que el agua deje de ser un derecho empresarial inalienable, contra la vida y la sustentabilidad de las comunidades y los ecosistemas. 

5. Leyes para la vida: Debemos dictar con urgencia una ley que proteja los ambientes fragilizados, en especial los ecosistemas glaciares y periglaciares, para preservar las nacientes de nuestras cuencas y la continuidad y sustentabilidad de los flujos hídricos.

6. Restructuración institucional: Es imprescindible que la institucionalidad, especialmente la Dirección General de Aguas, detenga sus conductas criminales, entregando más derechos de agua de lo que las cuencas pueden recargar, y resolviendo cuestiones técnicas en virtud de criterios político económicos. La institucionalidad que regule las aguas, no puede ser una pantalla democrática del saqueo, debe desburocratizarse ahora, estar al servicio de las comunidades y tener facultades y competencias para garantizar el buen uso de las aguas. 

7. Fin a la criminalización de la protesta social: Las comunidades y organizaciones que hemos evidenciado las consecuencias del extractivismo y nos movilizamos para frenar la crisis hídrica antes de que sea irrecuperable, nos hemos visto caricaturizadas mediáticamente, asediadas judicialmente, encarceladas sin cargos, en fin criminalizadas de diversas formas para ocultar a los verdaderos culpables de la precariedad impresentable en la que vivimos. Estas prácticas, entre las que se incluyen los intentos parlamentarios de la ley Hinzpeter, la vigencia de la ley antiterrorista y la discrecionalidad con la que operan las autoridades a favor de las empresas, debe pararse ahora. 

El agua nos invita a despertar ¡34 años de gestión privada del agua están secando al país! Movilizarse, informarse, tomar conciencia, hacerse oír, derrumbar el muro del lucro que ha represado aguas, culturas, identidades y miles de vidas en nuestro país; es un imperativo moral. Todas y todos quienes amamos la vida, debemos hacernos cargo. 

¡El agua nos despierta! Desde las 10:30 de la mañana este sábado 26 de abril en Santiago… Cuatro columnas avanzan hacia la Moneda (metro los leones, metro departamental, metro las rejas, plaza Chacabuco) para reunirnos en un acto cultural en el Parque Almagro, desde las 14:00 hasta las 18:30 horas. 


Más infos:
http://recuperacionydefensadelagua.blogspot.com/

miércoles, 19 de marzo de 2014

Doble triunfo ciudadano: Ley Monsanto y Convenio UPOV 91 en retirada

Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile,  Declaración Pública 17/03/2014

El retiro de la ley Monsanto de privatización de la semilla campesina por el gobierno, significa un doble triunfo ciudadano: Chile continuará sin adherir  al convenio UPOV 91 y las organizaciones opositoras al proyecto trabajaremos por  nuestra propuesta alternativa, que busca fortalecer la producción agroecológica y la agricultura familiar campesina.  El amplio movimiento generado en el campo y la ciudad contra la Ley Monsanto y en defensa de semillas libres de patentes, transgénicos y plaguicidas, forzó a la Presidenta Bachelet y su coalición de gobierno a anunciar el 17 de marzo el retiro de este proyecto,  enviado al parlamento en 2009 por la propia presidenta.
La iniciativa (Ley de Obtentores Vegetales), combatida  entre otros por la Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, RAP-Chile, ANAMURI, y diversas organizaciones y personas,  entregaba a transnacionales como Monsanto, Syngenta, Pioneer/Dupont y Bayer, productoras de semillas híbridas y transgénicas , amplias garantías a costa de los derechos de los campesinos y campesinas y del patrimonio genético del país. Masivas movilizaciones en ciudades y localidades, intercambios de semillas, y un inédito y creativo bombardeo virtual de redes sociales con listas “verdes y rojas” de  parlamentarios; velatones, ferias orgánicas, foros ciudadanos,  e intervenciones   en las sesiones de la comisión de agricultura de ambas cámaras, estuvieron entre las actividades desplegadas. Agradecemos y valoramos todas y cada una de estas expresiones del amor de nuestra gente por la semilla y por los alimentos sanos.
La ex senadora Ximena Rincón, actual  ministra secretaria general de gobierno, encabezó en el Senado la oposición a este proyecto de ley. A medida que los ciudadanos comenzamos a ejercer vigilancia sobre la postura de los senadores, una mayoría de legisladores se informó y se unió a quienes  se opusieron tempranamente a la ley, como Rincón y  los senadores José Antonio Gómez, Alejandro Navarro, Jorge Pizarro y Jaime Quintana.  En 2013 Michelle Bachelet, interpelada por Tierra Nueva en Limache y en Temuco por la Red de Semillas Libres del Wallmapu,  reconoció que la iniciativa impactaba negativamente en la soberanía alimentaria y la biodiversidad; y en sus regiones, los  senadores Eugenio Tuma y  Juan Pablo Letelier se manifestaron  contra la Ley Monsanto.
La defensa de la semilla
Las guardadoras de semillas, productores como BioBio Orgánico,
Chiloé Orgánico,
 las mujeres campesinas e indígenas, los agricultores biodinámicos, junto a organizaciones socio-ambientales, indígenas y de consumidores,  y familias- todos ellos interesados  en optar por alimentos sanos y seguros
 -
  formaron el corazón del movimiento de defensa de la semilla. Partimos  hace seis años en un contexto de generalizada desinformación sobre los riesgos planteados por esta iniciativa,  y sobre el rol monopólico de la transnacional Monsanto que desarrollaba un intenso pero secreto  lobby  por el convenio UPOV 91. Ese convenio no nació al alero de Naciones Unidas, es un convenio ideado por privados, obtentores con respaldo de gobiernos de diversos países del mundo y se actualiza periódicamente para generar mayores ganancias a estas empresas. Hicimos ver que varios de los países que registran sus semillas híbridas en Chile, tales como Nueva Zelanda, Canadá, Sudáfrica no están adscritos al UPOV 91 y tampoco lo están países que valoran altamente su patrimonio genético como Brasil, Perú y China, por lo que es innecesario firmar la actualización del año 1991 (UPOV 91) de ese convenio. Este proyecto también desconoció el Convenio 169 que exige la consulta a los Pueblos Indígenas por lo que el Estado chileno fue denunciado ante Naciones Unidas.
En los últimos años  se redescubrió en Chile y en el mundo el valor de la agricultura familiar campesina, y de la agroecología como alternativas reales para enfrentar problemas como el cambio climático, y la necesidad de contar con más y mejores alimentos para la población. Agua, tierra y semillas son componentes esenciales para lograr la soberanía alimentaria, objetivo perseguido por la campaña YNQT en Chile, entendido como el derecho de todos y todas a decidir libremente sobre los alimentos que cultivemos, compremos y cocinemos, tomando en cuenta nuestra cultura tradicional y sin que esto quede en manos de las transnacionales que monopolizan el comercio de la semilla.
Nuestra propuesta de Ley de Semillas
Una nueva Ley de Semillas que remplace al proyecto que logramos abortar, y que nos permita avanzar hacia la soberanía alimentaria, debe incorporar entre sus contenidos  el establecimiento de  programas de producción y distribución de semillas campesinas  locales, y la no interferencia en  los intercambios de semillas entre comunidades y organizaciones, permitiendo la comercialización de semillas locales y reconociendo el rol y autonomía de las comunidades locales en la recuperación de semillas tradicionales para el campo y los huertos urbanos.
 Nuestras propuestas irán además en el sentido de apoyar la moratoria a los cultivos transgénicos como forma de protección de la biodiversidad y del etiquetado de los alimentos con transgénicos, que consagra el derecho de los consumidores a optar por alimentos sanos. Nos proponemos también lograr eliminar del registro de SAG los plaguicidas altamente peligrosos (PAP) y dañinos para las abejas, y apoyar en cada Región de Chile la creación de ferias locales y poderes de compra de los organismos del Estado, tales como hospitales y escuelas,  para permitir el abastecimiento de la población con alimentos agroecológicos producidos en forma sana y sin agrotóxicos.
Celebramos el retiro de esta Ley uniéndonos a las movilizaciones que se desarrollarán  el sábado 22 de marzo  Día Mundial del Agua en el país, camino a la marcha del 26 de Abril en Santiago, porque para ejercer la soberanía alimentaria  tenemos que recuperar el derecho al agua, la tierra y la semilla.
Ya atajamos la Ley Monsanto y el Convenio UPOV 91. ¡Ahora vamos por la recuperación del agua para ejercer la soberanía alimentaria! 
www.yonoquierotransgenicos.cl                   @YNQTransgenicos 
    Yo No Quiero Transgénicos en Chile, Exige vivir sano

Contactos: Santiago, Lucía Sepúlveda, RAP-Chile  900 23729 
Valparaíso: Joel González, Tierra Nueva  81387117
Región del BioBio: Guillermo Riveros, BioBio Orgánico  98283257



--
María Elena Rozas
Alianza por una Mejor Calidad de Vida (RAP-Chile)
Oficina de Comunicaciones y Administración de RAP-AL
Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas (RAP-AL)
Alonso de Ovalle N°1618, oficina A.
Fono/fax: 56-22- 699 7375
09-8858227

Santiago de Chile