8° Encuentro, Coquimbo Noviembre 2015

8° Encuentro, Coquimbo Noviembre 2015
Para información de los territorios, ver Blogs en Red. Contacto: rancomunicaciones@gmail.com Facebook Red Ambiental Norte

domingo, 18 de noviembre de 2012

La épica de Caimanes: Testimonio demuestra que juicio de Pelambres contra Caimanes es una farsa.




Minera Los Pelambres acusa de asociación ilícita a un dirigente y a los tres abogados que defienden  al pueblo de Caimanes, contra la contaminación del agua, el peligro de muerte por derrumbe del tranque El Mauro y por daños al patrimonio arqueológico.

El nombre le viene bien a la minera, pelambre significa comentarios malintencionados, chismorreo, chisme.

Esto quedó demostrado durante el juicio en Ovalle con el testimonio de la testigo Sra. Mirella Ardiles, ex dirigente de la Comunidad.

Ante los jueces de la corte de Ovalle, los fiscales, los abogados de la minera, los abogados defensores, los acusados, la observadora internacional y el público asistente declaró que ella y un grupo de dirigentes "vendieron el pueblo de Caimanes". Señaló que instados por su abogado el Sr. Fernando Dougnac, firmaron un advenimiento con la Minera Los Pelambres para facilitar la construcción del relave El Mauro, a cambio de un pago de 5 millones de dólares de la minera, para los dirigentes y sus familiares directos.

La Sra. Mirella, dejó claro que este dinero no fue donado por el mayor beneficiado con el Avenimiento, el Sr. Víctor Ugarte que recibió 23 millones de dólares, por un fundo que valía 70 millones de pesos, sino que fueron entregadas a este por parte de la minera Los Pelambres  para pagarle a los dirigentes, que firmaron el avenimiento, sin tener poder legal para ello.

Según las declaraciones la firma del avenimiento que hizo un grupo pequeño de dirigentes de las instituciones del pueblo el 2008 fue una literal estafa a la comunidad. Ilícitos cometido a sabiendas que el daño ambiental visualizado hace más de 10 años  sería para  todo el pueblo y no sólo para quienes recibieron y aceptaron el pago compensatorio bajo la carátula de donación”. ver video: ¿ Un testimonio que desbarata un montaje?  http://www.youtube.com/watch?v=_mvsWUgrqTI.

En 2006 la corte de apelaciones dictó sentencia a favor de la comunidad de Caimanes y condenó a la minera a detener la construcción del tranque de relaves tóxicos de El Mauro (ver fallo RECURSO : 11915/2005 - RESOLUCION : 134027 - SECRETARIA CIVIL


 En ese contexto el ex abogado de Caimanes Sr. Fernando Dougnac, se reunió con abogados de la minera, para negociar un avenimiento a cambio de dinero.  

El artículo ¿Por qué pagaron los Luksic? (Por Paula Comandari / Fuente www.quepasa.cl)  indica que “Tras los alegatos en la Corte Suprema -en abril pasado-, José María Eyzaguirre (por Pelambres) y Fernando Dougnac decidieron reunirse y ver las posibilidades de llegar a acuerdo. Ambos se encontraron en dos oportunidades en el salón de té Villa Real, en Providencia, el lugar que Dougnac sugirió para concretar las conversaciones. Ver:  http://www.pichidangui.com/article.php?story=20080521194755613  

Respecto a esta misma noticia, El Mercurio informó “Según el abogado de los ahora ex demandantes, Fernando Dougnac, fueron los abogados de la empresa los que se acercaron. La versión fue desmentida por fuentes cercanas a la empresa minera”.Pelambres logra parar juicio tras pagar US$ 23 millones, http://www.ecoamerica.cl/sitio/index.php?area=1593         

Asociación ilícita

El Testimonio de la Sra. Mirella Ardiles, ha demostrado que en verdad en este caso hay una asociación ilícita, pero, entre Minera Los Pelambres, el Sr. Víctor Ugarte que recibió 23 millones de dólares, de los cuales el abogado Fernando Dougnac, recibió 3 millones de dólares y los dirigentes recibieron 5 millones de dólares para que ellos y sus familias (aproximadamente 160 personas) se pudieran ir del pueblo, dejando a más de 1.800 personas, del pueblo de Caimanes a merced de la contaminación del agua, la pérdida de su patrimonio (hoy sus terrenos no valen nada) y el peligro de derrumbe del tranque que podría matarlos a todos.

El abogado Fernando Dougnac, premio nacional de Medio Ambiente 2003, al negociar a espaldas de sus clientes por lo cual obtuvo una ganancia de 3 millones de dólares, no solo cometió un acto anti ético para su profesión, sino que traicionó a todo el movimiento ambiental chileno.

En el aspecto técnico, el Sr. Fernando Dougnac es sin duda un gran abogado, con este fallo notable pudo cambiar la historia ambiental de Chile, pero, en el momento crucial, fue tentado por el “lado oscuro de la fuerza” y profundizó aún más la desgracia de sus clientes y la de todos los pueblos de chile, que han sufrido agravios similares a partir de esa fecha. El movimiento social y ambiental ha reaccionado, ver video  http://www.youtube.com/watch?v=EoMjFQG_HRk “CAIMANES RESISTE FUNA A FALSO ABOGADO AMBIENTALISTA”

Por estas acciones, la comunidad de Caimanes se querelló contra su ex abogado Sr. Dougnac, acusándolo por prevaricación. Ver: Habitantes de Caimanes acusan a abogado de engañarlos, http://diario.latercera.com/2011/02/12/01/contenido/pais/31-59058-9-habitantes-de-caimanes-acusan-a-abogado-de-enganarlos.shtml

Los antecedentes publicados por la prensa desde 2008, basados en los testimonios de los propios involucrados en los diversos juicios que se llevan en paralelo, señalan que la secuencia de los hechos sería la siguiente:

1.- El Sr. Víctor Ugarte, dueño de los predios El Tipay y Romero, buscó la asesoría del abogado experto en aguas Fernando Dougnac,  para defenderlo en el caso contra Minera Los Pelambres (MLP) (ver Libro La Batalla del Agua, http://www.fima.cl/wp-content/uploads/2009/10/La-batalla-del-agua.pdf pág. 37).

2.- El Sr. Dougnac aceptó, pero luego apareció como abogado del Sr. Ugarte, el abogado  Gustavo Manríquez, de escasa figuración posterior. (ver Libro La Batalla del Agua, pág 59).

3.- Desde ese momento el Sr. Dougnac figura oficialmente como abogado de la comunidad, que le paga sus honorarios, haciendo actos comunitarios para reunir fondos.

4.- Después de un brillante trabajo del abogado Sr. Dougnac, la Corte falla a favor de los demandantes y en contra de la minera.

5.- El Sr. Dougnac, abogado del Sr. Ugarte simultáneamente abogado de la comunidad de Caimanes, se reúne con el Sr. José María Eyzaguirre abogado de la minera a negociar, por 23 millones de dólares a favor del Sr. Victor Ugarte, 5 dirigentes de la comunidad y para sí mismo, la firma de un avenimiento.

6.- El Sr. Víctor Ugarte recibe gracias a la negociación  de su abogado Sr. Dougnac, 23 millones de dólares por un fundo que valía 70 millones de pesos.

7.- Según lo negociado con la minera el Sr. Victor Ugarte, le paga sus honorarios al abogado Sr. Dougnac, 3 millones de dólares y le entrega a los dirigentes de la comunidad que firmaron el avenimiento, sin tener poder legal para ello, 5 millones de dólares, para repartirlo entre ellos y sus familias.

8.- Los clientes del abogado Sr. Fernando Dougnac no reciben ninguna compensación y el tranque sigue su construcción.

Según el abogado Sr. Dougnac “De esta forma terminó la “batalla” del agua en el Valle de Pupío, paradójicamente, con una victoria judicial y económica y una derrota y social y ambiental” (libro la batalla por el agua pág. 59).

-       Victoria judicial y económica para el Sr. Dougnac, su cliente el Sr.  Ugarte y los dirigentes de Caimanes que firmaron el avenimiento.

-       Derrota social y ambiental para el pueblo de Caimanes y para todos los pueblos afectados por problemas similares y el medio ambiente del país.

La batalla del agua según al abogado Fernando Dougnac

El mismo abogado, al final del libro “la batalla del agua” declara:

Es importante señalar que este proyecto se está ejecutando en la zona más angosta y sísmica del país. En caso de que se produjera un temblor, se multiplicaría el grado de intensidad de 5 a 10 veces, ya que al entrar la onda sísmica en una zona de relleno saturado de agua, el suelo se licua y el muro se derrumba, cayendo sobre las localidades ubicadas cuesta abajo, entre ellas, el pueblo de Caimanes situado a tan sólo 2 kms. No sería la primera vez que esto ocurre en nuestro país, ya que en 1965 a causa de un terremoto, el tranque El Cobre de la Mina El Soldado, produjo una avalancha de 10 millones metros cúbicos de relaves, aplastando al pueblo El Cobre y a sus 200 habitantes (pág 63)” .

¿Cual es la sanción que merece un abogado que deja abandonados a sus 2.000 clientes, expuestos a un riesgo evidente de muerte por aplastamiento, del tranque de relaves de 300 mts. de altura, por 1,5 kilómetros de ancho, que contiene 2.700 millones de toneladas de desechos tóxicos saturados, con el agua del estero Pupío que fue segada por minera los Pelambres pero que sigue fluyendo hacia el interior del fundo El Mauro?

En el juicio actual contra Caimanes, el abogado Sr. Dougnac ha sido citado como testigo, a favor de minera Los  Pelambres.

Todo abogado debiera estudiar el caso El Mauro y leer con mucha detención el libro del abogado Fernando Dougnac, para saber cómo no se debe tratar a los clientes y como no se debe olvidar que hay valores superiores al dinero.

Blanco y negro

En Caimanes se resume gran parte de la tragedia de la humanidad del comienzo del tercer milenio, el blanco y negro del alma humana.

-       Una empresa minera, de la familia más rica de Chile y una de las más ricas del mundo, construye una bomba de tiempo ambiental. Un abogado negocia en contra de sus clientes para ganar 3 millones de dólares. Entre los confabulados para defraudar a la comunidad se reparten un botín de 23 millones de dólares. El pueblo, campesinos, dueñas de casa, jóvenes, se levantan de la estafa y la derrota e inician una lucha épica.

-       Al final del túnel una luz de esperanza: La Dirigente Sra. Mirella Ardilles, arrepentida por el daño inminente para sus vecinos, reconoce que engañada por su abogado firmó el avenimiento ilegal y describe en detalle toda la trama.

-       En este drama falta la voz de la justicia, la verdadera, la que defiende a los desvalidos contra los poderosos, la que castiga al victimario y defiende a la víctima.
Sra Mirella Ardilles, Hay que ser muy valiente para reconocer que se ha cometido un delito, más aún, cuando el silencio implicaría obtener una suculenta ganancia en dinero. “De los arrepentidos es el reino de los cielos”

Testigo de élite

El propio Sr. Jean Paul Luksic, denominado como “testigo de elite” por la revista Qué Pasa  http://quepasamineria.cl/index.php/core-business/item/369-testigo-de-elite , tendrá que declarar en este caso, pararse frente a los jueces y tratar de negar lo que todos los antecedentes demuestran, que Minera Los Pelambres ha violado la ley en este caso, y puesto en peligro la vida de miles de personas.

La prensa oficial, incluido el canal 13, propiedad de la familia Luksic y nada informan de este caso, al contrario, TVN se da el lujo de censurar el programa de DJ Mendez en su visita a Caimanes. 

Si en Chile hubiese real libertad e independencia de la prensa de los grandes poderes económicos, entonces tendrían que informar lo que está claro, ¡¡¡El rey está desnudo!!!.

Noticias relacionadas:
VUELCO EN CASO CAIMANES: LA MINERA ES RESPONSABLE

Dirigenta de Caimanes que firmó avenimiento admite “donación” de minera Los Pelambres http://radio.uchile.cl/noticias/179601/


Patricio Bustamante
Investigador en Arqueoastronomía – Escritor

domingo, 11 de noviembre de 2012

SE MUEVE LA TIERRA, SE MUEVE LA GENTE

Amigas y amigos,


en diferentes lados del territorio están sucediendo cosas. Los invitamos a revisar las últimas actualizaciones a nuestros blogs en red y sitios informativos amigos. 

 

Lo más importante de esta semana fue para nosotros, la presentación del caso Pascua Lama en el Tribunal del Agua en Argentina (donde se recomendó a los estados de Chile y Argentina colocar una moratoria sobre el proyecto), el viaje del Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco a la Moneda (donde no fueron recibidos), y el juicio de Minera Los Pelambres contra dirigente y abogados del Comité de Defensa Personal de Caimanes, que se desarrolla en la ciudad de Ovalle desde el 30 de Octubre y durará dos meses aprox. Allí pudimos observar un gran autogol, cuando la testigo de la fiscalía explicó cómo personas cercanas a la minera Y DE LA FISCALÍA fueron sembrando desconfianza hacia los abogados y el Comité en base a calumnias.

Aquí les dejamos nuestros links favoritos:

1. El caso Caimanes: Fiscales estarían induciendo y amedrentando a testigos

2. http://olca.cl/articulo/nota.php?id=102522

3. Comunicado Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco desde la Plaza de la Ciudadanía

¡¡¡ SI SE PUEDE !!!

domingo, 7 de octubre de 2012



¡¡¡ A DESCOLONIZAR CHILE y RECUPERAR LO NUESTRO!!!
 
ACTIVIDADES POR CIUDADES (hasta ahora):


- ARICA: Jueves 11 de Octubre. 21:00 hrs. Velatón, Rotonda Velasquez.
Sábado 13 de Octubre. 15:00 hrs. Jornada Muralista, Población Pueblo hundido (Calle General Lagos esquina Larco Herrera).
Más Info: https://www.facebook.com/events/386840884722609/?fref=ts
 

- FREIRINA: Sábado 13 de Octubre, 11:00 hrs. Inicio de Marcha en Plazoleta El Minero. Carnaval cultural "Fuerza Freirina", el plaza de armas de Freirina.
Más Info: https://www.facebook.com/events/362731260475372/362744033807428/?notif_t=plan_mall_activity

- COPIAPÓ: Jueves 11 de Octubre. 10:00 a 14:00 hrs. Plaza de Armas. Cartelazo Cultural con música en vivo y batucadas.
Más Info: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=197244957077351&set=a.180328938768953.43959.100003755438120&type=1&theater

 - VALLENAR: Viernes 12, Velatón a las 19.00 hrs frente al Centro Cultural. Habrá sorpresas!
- LA SERENA: Sábado 13 de Octubre, 11:00 hrs. Marchas (3 puntos de partida) con Acto cultural artístico en Plaza de Armas.
Más Info: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=442360432477411&set=t.100003755438120&type=3&theater

- LAS MOLLACAS (Valle del Río Rapel - Comuna de Monte Patria): Jueves 11 de Octubre, 19.00 hrs., ASAMBLEA POR LA DEFENSA DEL AGUA  en la Sede Renacer. http://www.facebook.com/photo.php?fbid=155443637932200&set=a.152222378254326.37758.150383541771543&type=1&theater

- TULAHUÉN (Valle del Limarí): Viernes 12 de Octubre, desde las 18:00 hrs. en la plaza de armas. Sábado 13 de Octubre, desde las 10:00 hrs, en la plaza de armas.
- LOS ANDES: Sábado 13 de Octubre, 19:30 a 21:30 hrs. Conferencia sobre la renacionalización de agua, expositor MODATIMA, en Plaza de Armas.
Más Info: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=511245565569797&set=p.511245565569797&type=1&ref=nf
 

- VALPARAISO: Viernes 12 de Octubre, 18:00 hrs. Marcha, desde Plaza Victoria.
 Más Info: https://www.facebook.com/events/354400531310565/?fref=ts
- VIÑA DEL MAR: Sábado 13 de Octubre, de 11:00 a 19:00 hrs. Intercambio de Semillas y Música en vivo, Jardín Botánico.
Más Info: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=4763884299783&set=a.1107348368670.17842.1375632330&type=1&theater

 - SANTIAGO: Viernes 12 de Octubre, 12.00 hrs. Plaza de Armas. Acción de apoyo y difusión de las demandas de jóvenes mapuche en huelga de hambre por más de 40 días. 
Más info:  http://www.facebook.com/events/348554161902720/

- CURICÓ: Sábado 13 de Octubre, 11:30 hrs. Parte en la Plaza de Armas de Curicó.
Más Info: https://www.facebook.com/events/248916161898396/
 

- CHILLÁN: Viernes 12 de Octubre, 16:00 hrs. Miting, afuera de la Gobernación.
 Más Info: https://www.facebook.com/events/363567347063937/



Contacto para inscribir vuestra actividad: rancomunicaciones@gmail.com




sábado, 8 de septiembre de 2012

CONVOCATORIA PARA EL 12 DE OCTUBRE


¡¡¡A DES-COLONIZAR CHILE!!!


La historia  escrita por los que tienen el poder, dice que este año se celebran 520 años de la llegada de los españoles a América.
No decimos “descubrimiento” porque cuando los invasores llegaron, acá había sociedades constituidas y muy avanzadas en el plano social, en las ciencias y la medicina (aztecas, mayas, incas).
En el mismo período histórico, Europa recién venía saliendo del oscurantismo; su gente padecía pestes y hambruna, y por ello necesitaban una nueva ruta a Las Indias.
El mal llamado “descubrimiento”  o también el “encuentro de dos mundos”  nunca fue tal;  al contrario, fue una guerra de conquista cruel y sangrienta hecha en nombre del Rey y de la Santa Iglesia, que todavía tiene acciones en esta empresa que empezó el año 1492 y continua en estos días bajo la forma del neocolonialismo y el neoliberalismo.
Los yanaconas de hoy son los gobiernos que vendieron nuestros países a espaldas de los pueblos. En Chile han constituido una trenza de intereses (empresarios, gerentes, políticos, curas y militares) que ha usurpado la Democracia y maneja el país como una empresa.
Coherentes con su visión de mundo, transformaron en mercancía no solo la tierra, el mar, las aguas, los bosques, todos los recursos naturales; sino que mercantilizaron incluso todos los Derechos Sociales. La Salud, la Educación, la Prevision, y hasta las tumbas son mercancías.
Han vendido todo lo que han podido vender y siguen privatizando sin ninguna preocupación por preservar para Todos lo que es de Todos.
Y en este proceso han pisoteado la soberanía nacional. Nuestros principales recursos están en mano de consorcios internacionales que irrespetan nuestro territorio, nuestra cultura, nuestros pueblos; basta ver cómo opera la Barrick.
Por todo lo antes dicho y porque nos reconocemos hermanos y herederos de los pueblos originarios, verdaderos hijos de estas tierras, es que este 12 de octubre, cuando algunos celebren  520 años del “descubrimiento de América”, nosotros, las organizaciones de la RAN, llamamos a movilizarnos de la forma que sea, adhiriendo a las marchas, organizando velatones, tocando cacerolas, desplegando solidaridad, etc.; porque como dijo un visionario luchador social: si no hay justicia para el pueblo…¡ que no haya paz para el gobierno!

Red Ambiental Norte – RAN, Septiembre 2012

3 Años Red Ambiental Norte, y razones para celebrar !!!


      Hace tres años, en el valle del Choapa, se encontraron diferentes organizaciones sociales ambientales del norte chileno, y declararon su voluntad de unirse en una red, para apoyarse mutuamente, y en conjunto, poder enfrentar el avance agresivo de los múltiples proyectos mineros, energéticos e industriales que amenazan con destruir los frágiles ecosistemas que permiten la vida en nuestras zonas áridas y semiáridas.

     Esta voluntad de apoyarse, se ha manifestado en la difusión de los conflictos en las diferentes localidades, a través de las redes sociales y movilizaciones solidarias, en visitas mutuas, en declaraciones conjuntas etc., para dejar en claro,  que tenemos derecho a vivir en un ambiente saludable, que nuestros hijos y nietos tienen derecho a vivir la belleza de la naturaleza, y que LAS COMUNIDADES NO ESTÁN SOLAS.

      La comunidad de Totoral y el movimiento contra la termoeléctrica Castilla, han estado presentes en la RAN, y si como conjunto hemos podido aportar a que se ganara esta batalla, entonces es una hermosa forma de celebrar nuestros tres años de existencia. En primer lugar, el triunfo pertenece al pueblo de Totoral y cuatro pescadores, que lucharon sin tregua, y heroicamente resistieron todas las amenazas e intentos de corrupción, dejando en claro que no es el dinero lo que les interesa, sino salvarnos (¡a todos!) de un monstruo que iba a producir una contaminación inmensa. Y firmemente a su lado, las incansables organizaciones sociales de Copiapó, los fieles compañeros del resto de Atacama, y desde la distancia, las otras organizaciones que apoyaron con lo que estaba a su alcance. Sin olvidar al gran aliado en esta causa, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, cuya gestión permitió que las aspiraciones del pueblo de Totoral se hicieran realidad.

       Van nuestros abrazos y felicitaciones al pueblo de Totoral y a toda la gente que ha logrado este triunfo de la vida contra la arrogancia del dinero, e iniciamos nuestro cuarto año de trabajo en red, fortalecidos, llenos de energía y buenas vibras, y decididos a salvar este hermoso país, para las futuras generaciones. ¡Los invitamos a participar en esta hazaña!

¡VIVA LA VIDA!

Equipo Comunicaciones RAN
                

lunes, 20 de agosto de 2012

V ENCUENTRO DE LA RAN: El despertar de las comunidades


Entre los días 17-18 y 19 de Agosto 2012, en la comuna de Monte Patria, provincia del Limarí, en la región de Coquimbo, sector acechado por grandes proyectos mineros en valles donde aún hay cultivos orgánicos, aguas claras y proyectos de vida en armonía con la naturaleza, nos reunimos diversas organizaciones socioambientales de la zona norte del país que somos parte de la Red Ambiental del Norte – RAN; donde discutimos acerca de las distintas situaciones que hoy en día afectan la realidad de las comunidades y sus territorios en Chile, como además actualizamos nuestras DEMANDAS SOCIO-AMBIENTALES.
La realidad chilena actual nos muestra la indolencia y la sordera de la institucionalidad vigente y los gobiernos respecto a las demandas de una ciudadanía descontenta y cada vez más reprimida, de los pueblos originarios como los hermanos mapuches fuertemente perseguidos en el sur, de los estudiantes movilizados por una educación de calidad y gratuita, pescadores que se oponen a la ley Longueira, agricultores que deben luchar contra los agroquímicos y la comercialización de productos transgénicos que se permiten legalmente, o la criminalización de la protesta social con medidas como la denominada Ley Hinzpeter, que coarta la participación ciudadana y la utilización de espacios públicos, por mencionar algunos ejemplos, son muestras de la distancia que mantiene el Estado con los pueblos al darles las espalda, coludiéndose con los grandes capitales.
Estas acciones han provocado un remesón de tal magnitud que han llevado a un despertar de las organizaciones sociales que han visto que la única manera de sostener sus formas de vida es mediante la organización y el fortalecimiento de las luchas territoriales, educándose, informándose y movilizándose.
Hoy en día el Estado, a través de distintos organismos, tiene en sus manos la decisión respecto del futuro de la vida de comunidades del norte afectadas por los proyectos como la Termoeléctrica Castilla en Totoral, la planta de Agrosuper en Freirina y el juicio en el caso de minera Los Pelambres en Caimanes contra los dirigentes que defienden su territorio o las innumerables irregularidades en el proyecto Pascua Lama, en Alto del Carmen. Esperamos que esta vez el Estado sí escuche el descontento y el grito que históricamente han dado las comunidades en sus territorios y actúen con criterio. En este contexto exigimos que las comunidades que puedan verse afectadas por cualquier tipo de proyecto contaminante, tengan el derecho de participar en procesos de consulta y que éstos sean vinculantes con las decisiones que se tomen respecto de la realización o no de los proyectos en sus propios territorios.
Creemos que todos estos temas que afectan a nuestras comunidades no han sido tratados de forma oportuna, ética ni responsablemente por parte de los medios de comunicación, tanto locales como nacionales, que se ponen al servicio de las empresas y el Estado, olvidando su función de informar de forma objetiva a la ciudadanía sobre la realidad de los conflictos que los amenaza.
Entendemos el Agua en sus distintas formas como elemento vital para la vida y el desarrollo de los territorios y como el elemento que unifica las distintas luchas que se dan a lo largo de la zona norte del país, que se ven constantemente amenazadas por proyectos mineros o energéticos que la usan indiscriminadamente hasta el punto de secar ríos, destruir glaciares y obligar a la gente a cambiar sus formas de vida o los lugares en los que viven para no morir de sed.
EL AGUA NO SE VENDE Y LA VIDA SE DEFIENDE  
¡¡LA UNIDAD NOS HACE FUERTES Y LA ACIÓN COMÚN NOS FORTALECE…!!
RAN: Movimiento Madre Tierra, Arica - Surire Comunidad - Uma Auquina - Comunidad Indígena Ancestral -  Sucesión Blanco, del Territorio “Lago Chungara” - Red por la  Defensa del Medio Ambiente Arica y Parinacota – Saskimarka - Coordinadora de Defensa de la Madre Tierra CODEMAT, Iquique -  Ciudadanos a la Vanguardia, Antofagasta - Tres A: Agua, Aire, Alimentos, Antofagasta - Consejo de Pueblos Originarios, Calama - Red Ambiental Copayapu - Agrupación Sociocultural de Atacama - Comunidad Colla El Torín - Mesa Trabajo Junta Vecinos Totoral - Colegio de Enfermeras Regional Copiapó - JVV Bahía Inglesa - Mesa Social contra la Termoeléctrica Castilla - Acción por el desarrollo y progreso de Caldera - Comunidad Agrícola Totoral - Comunidad Indígena Diaguita Sierra de Huachacán - Consejo de Defensa del Valle del Huasco - Pastoral Salvaguarda de la Creación - Esperanza de Vida - Brigada S.O.S. Huasco - Grupo Ecológico Atacama Limpio –GEAL - Elqui Sustentable - Comisión del Medio Ambiente del Río Cochiguaz - ADEF Amigos de la Flora y Fauna, Vicuña - Red Ambiental Serena-Coquimbo - Defensoría DDHH IV Región. - Organización de Ciudadanos para la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente, Coquimbo - Fuerza Verde Coquimbo - Coquimbo Parte Alta - Ecodifusores Coquimbo - Centro de Estudios por el Desarrollo Humano Sustentable (CEDEHS) - Agrupacion para el Control del Medio Ambiente y Desarrollo Social de la Comuna de Andacollo (CMA) - Red Ambiental Limarí - Salvemos los Valles - Coordinadora Ambiental Valles en Movimiento - Comité Pro Agua Alto de la Chimba (Ovalle) - ACA, Agrupación de Consumidores de Agua, Río Mostazal - Agrupación Ecológica Cultural del Río Mostazal - Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela de Juntas,  Monte Patria. - Agrupación de Defensa del Valle de Chalinga - Comité de Defensa del Valle de Chuchiñi - Unión Comunal de JJVV de Illapel - Manke-Pillán, Illapel - OCAS Salamanca - Comité de Defensa Personal de Caimanes - Lof Filú Ambiente y Territorio Los Vilos - AGE Aconcagua - Corporación Ecológica EcoQuilpué - Comunidades por el Derecho a la Vida, Puchuncaví, Quinteros. - Asamblea Ambiental El Melón, Calera. –- Asociacion de Ciudadanos para la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente, Viña del Mar - Aire Puro Valparaíso - Revolución de la Cuchara Valparaíso - Comisión Ética contra la Tortura, V Región - 5 Soles Valparaíso. 


domingo, 12 de agosto de 2012

CONVOCATORIA AL 5º ENCUENTRO DE LA RAN




Estimad@s:

                     El pasado sábado 26 de mayo del 2012 se desarrolló en Ovalle la Primera Asamblea Social, Ambiental y Cultural por la Defensa del Agua, organizada por la agrupación Salvemos Los Valles.

                     El lema “EL AGUA NO SE VENDE, LA VIDA SE DEFIENDE”, que en muchas provincias y regiones ya es un grito de guerra, acompañó el atardecer de la ciudad de Ovalle. En dicho evento se confirmó que el 5° Encuentro de la Red Ambiental Norte, será en Monte Patria, comuna acechada por grandes proyectos mineros en valles donde aún hay cultivos orgánicos, aguas claras y proyectos de vida en armonía con la naturaleza.
                     ¿Se vienen tiempos difíciles? Sí, y lo serán más aún si no tomamos conciencia y nos movilizamos. Es por ello que reiteramos el llamado  a las distintas organizaciones territoriales (sociales, gremiales, sindicales, ambientales y políticas) de cada comuna a tener una postura activa y solidaria frente a las mega-empresas transnacionales extractivas que están invadiendo nuestras comunidades, a elevar la voz y discutir diversas problemáticas en torno al agua que, aparte de apropiársela hasta agotarla, la devuelven contaminada afectando el bienestar y la salud de todos y todas. Cada día se conocen más testimonios de localidades que están en conflicto por el Agua. El  uso y usurpación indiscriminada de este bien natural por parte de la mega minería en las cuencas de los valles, y la  agroindustria que utiliza grandes hectáreas en monocultivo, ha llevado a decretar estado de emergencia hídrica en muchas comunas. A esto se suman, una gran cantidad de proyectos energéticos contaminantes y destructivos, que están destinados a entregar la energía que necesita la minería. Y el Estado… coludido con las empresas, haciendo presión para que los proyectos avancen.
                     Informarse, organizarse y movilizarse son las tareas. Magallanes-Aysen-Freirina-Calama son algunos ejemplos recientes. De esa manera también se han logrado algunos triunfos que hay que consolidarlos: Barrancones, Punta Alcalde, Agrosuper, Castilla, entre los más importantes.
                     En este contexto, el sábado 07 de julio se efectuó en Monte Patria la reunión preparatoria del 5° Encuentro de la RAN el cual se desarrollará en esta misma localidad los días 17, 18 y 19 de Agosto, y donde se espera la participación de las organizaciones sociales de la RAN, y de las que quieran integrarse, de todas las localidades, desde Arica hasta Valparaíso, para reforzar los lazos y avanzar en la acción conjunta, en la defensa del agua y la vida. En la parte logística se determinó lo siguiente:
-          Los anfitriones, la Coordinadora Valles en Movimiento de Monte Patria, organizarán alojamiento y alimentación para todos los asistentes.
-          Dado a que a la fecha la organización anfitriona no cuenta con mayores recursos, se estableció que cada organización financie el viaje de, ojalá, DOS representantes.  De esta manera todas las organizaciones y movimientos deberán desarrollar actividades para juntar fondos. Ello, naturalmente, los obligará a reunirse, estrechar nexos, debatir los problemas que les aquejan, plantear propuestas para exponerlas en el encuentro y, elegir democráticamente a sus dos delegados para que los representen en Monte Patria.   


PROGRAMA

Viernes 17 de Agosto.
18:00         Acreditación y Bienvenida
19:00         Expectativas para el Encuentro y Evaluación del año transcurrido
Preparativos para actividad comunitaria del día siguiente
21:00         Once comida. Locación
23:00         zzzzzzzzzz

Sábado 18 de Agosto.
08:00         Desayuno.
09:00         Compartiendo con las comunidades locales:
                  - Taller del Agua
                  - Exposiciones y experiencias de Choapa, Aconcagua, Petorca y Atacama
                  - La defensa de los glaciares: Experiencia argentina
12.30         Pasacalle
13:30         Almuerzo

15:00         PLENARIO RAN
(Relación con la “institucionalidad ambiental”; posición política, ...)
17:30         Mate.
18:00         Revisión Demandas de la RAN.
20:30         Cena.

Domingo 19 de agosto.
08:00         Desayuno.
09:00         Resoluciones y declaración
13:00         Almuerzo.
15:00         Cierre.

 
Organizan, Red Ambiental Norte y Coordinadora Valles en Movimiento,
con el apoyo del Departamento de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Monte Patria, y del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA.

Consultas e inscripciones, al correo encuentro.ambiental@yahoo.es


Las comunidades están exigiendo sus derechos.

¡.. LA UNIDAD NOS HACE FUERTES Y LA ACCION COMUN CONSTRUYE CIUDADANIA Y DIGNIDAD..!!

Comunicaciones RAN